• INARI, primera revista para artistas españoles.

    INARI es una revista independiente de apoyo y entretenimiento online con el objetivo de dar a conocer a autores de diversos campos artísticos.
  • INARI nº21

    ¡Irene Muñoz ilusra la portada de este número dedicado a los robots. Entre sus páginas encontraréis reportajes, eventos y un montón de entrevistas. ¡¡No te lo pierdas! ¡¡Visítalo!
  • Se Alquila por Kaoru Okino

    Kaoru Okino ha decidido brindarnos con su presencia en nuestras páginas con este cómic de historias cortas que rondarán alrededor de una comunidad de vecinos bastante peculiar. ¡Visítalo!
Mostrando entradas con la etiqueta Isabella. Mostrar todas las entradas

Tutorial de dibujo: Perspectiva Oblicua

Bienvenidos una vez más a nuestra sección de tutoriales en INARI. Hoy os traemos de nuevo un tutorial de la mano de Isabella A.M., continuación de su anterior tutorial sobre la perspectva frontal (el cual podéis leer aquí) ¡Os dejamos con ella!

¡Hola de nuevo!

Después de haber visto la perspectiva frontal, seguimos con la perspectiva oblicua.

Ésta perspectiva se da cuando el objeto sometido a perspectiva se encuentra parcialmente ladeado y requiere de la utilización dos puntos de fuga. Ejemplo:

Ahora veremos paso a paso como realizar este cubo usando los dos puntos de fuga antes mencionados.

Al igual que como hicimos anteriormente en la perspectiva paralela, situaremos ambos puntos de fuga sobre la linea de horizonte. Procuraremos que los puntos de fuga no queden demasíado próximos entre sí. Cuanto más próximos estén, más irreal y exagerada será forma que obtengamos.
Si dibujas sobre papel, no tengas miedo, es muy posible que los puntos de fuga queden fuera del mismo (sí, lo se, es un fastidio, pero creeme, es mejor esto que aferrarte a una perspectiva imposible.)

Pero vayamos paso por paso:

Primero vamos a dibujar la linea de horizonte sin olvidar que ésta delimita la altura desde la que se está observando el objeto o escena. Seguidamente marcamos los puntos de fuga ( PF1 y PF2) en la misma:


¿Por qué he dibujado el papel? Para darte un rápido ejemplo de lo que puede ser una buena distancia entre puntos de fuga para una perspectiva oblicua, siendo la misma variable según tus necesidades.

Bien, ahora vamos a empezar a dibujar un cubo sobre este papel figurado. Para ello trazaremos dos lineas desde uno de los puntos de fuga, en este caso yo los trazo desde el punto PF2. Los haremos procurando que no queden ni muy por encima de la linea de horizonte ni muy por debajo. Una vez hayamos hecho esto uniremos ambas lineas con dos paralelas verticales creandose los puntos A, B, C y D y obteniendo así la primera cara del cubo como muestra la imagen siguiente:


 
Una vez hecho esto trazaremos una linea desde cada punto (A, B, C y D) hasta el punto PF1, procurando que el ángulo resultante entre las lineas señaladas en la siguiente imagen sea superior a 90 grados. 

 
A continuación unimos las siguientes lineas que unen los puntos A y B con PF1 con una linea vertical como se muestra a continuación y creando los puntos E y F.


Como podeis ver, ya tenemos creadas dos caras del cubo. Ahora le daremos tridimensionalidad trazando una linea desde el punto E al punto PF2. De esta manera obtendremos la última cara visible del cubo.

 
Finalmente para obtener las caras "interiores " del cubo, o mejor dicho, aquellas que el observador no podría ver desde su posición lo haremos de la siguiente forma:


Finalmente limpiamos las lineas sobrantes...


Como muestra comparativa entre la perspectiva paralela, mostrada en mi anterior tutorial y esta, puedes observar el mismo objeto representado ahora en perspectiva oblicua:

 
Y hasta aquí mi tutorial de hoy, espero no haber matado a nadie del aburrimiento y en caso de no ser así, descanse en paz. 


Isabella es una dibujante e ilustradora nacida en Plasencia (Cáceres) aunque actualmente reside en México D.F. Profesora de dibujo, concept artist e ilustradora freelance, ha trabajado diseñando las cinemáticas del nuevo videojuego Rise of the Triad (Interceptor Entertaiment). Actualmente publica "El Monstruo de Londres" junto con Olivia Monterrey en subcultura.

Entrevista a Olivia Monterrey e Isabella A.M.



Hoy tenemos el placer de tener en el blog a Olivia Monterrey y a Isabella A.M., autoras del webcómic El monstruo de Londres. Olivia Monterrey ha publicado en Ediciones Babylon la novela Invierno y en wattpad el relato A la Orilla del Lago (el cual podéis leer gratuitamente). Por su parte, Isabella ha trabajado diseñando las cinemáticas del juego Rise of the Triad (recientemente sacado a la venta). ¿Queréis conocerlas un poquito más y saber qué nos depara su obra? ¡Pues seguid leyendo!

Habéis comenzado “El Monstruo de Londres” como un proyecto en conjunto entre las dos ¿Cómo surgió la idea?

Olivia: La idea me viene dando vueltas en la cabeza desde 2009. Siempre me ha fascinado el misterio que envuelve a Jack el Destripador y que nunca descubrieran quién fue el perpetrador de los asesinatos de Whitechapel. Así que poco a poco fui creando a mi propio Monstruo de Londres, que no tiene nada que ver con Jack, lo usé como mera inspiración. Hice coincidir el año del Otoño del Terror con la acción del cómic, más que nada para que el lector tenga un referente muy claro y se meta fácilmente en la trama. Le propuse a Isabella dibujarlo porque siempre he estado enamorada de sus dibujos y sabía que este tipo de historia solo quedaría bien con su estilo. Era ella o nadie.

Isabella: Como dice Olivia, esta historia lleva ya cierto tiempo maquinándose en su cabecita, que nunca para (cosa más inquieta). En realidad, con la cantidad de tiempo que hace desde que nos conocemos, ya era muy raro que no nos hubiésemos embarcado antes en un proyecto juntas. 

De momento tan solo lleváis una página y ya tenéis unos cuantos seguidores ¿Esperabais una acogida como esta?

Olivia: Para nada, ha sido toda una sorpresa. No teníamos ninguna expectativa, solo muchas ganas de hacer algo juntas. De repente nos hemos visto con casi medio centenar de fans y más de quinientas visitas. Puede que para muchos sean unas cifras irrisorias, pero para mí al menos es un montón y lo agradezco mucho.

Isabella: ¿Yo? ¡Yo no esperaba nada! En realidad lo único que quiero es disfrutar de hacer este cómic al que tanto cariño le estamos poniendo ambas y seguir emocionándonos cada vez que surge alguna nueva y descabellada idea para el guion. Si por el camino más gente puede disfrutar de ello, ¿qué más puedo pedir?

¿Podríais decirnos qué podemos esperar de este webcómic?

Olivia: Sobre todo misterio y drama. Es un cúmulo de historias desgarradoras, no solo las de las protagonistas, Sarah y Jezabel, sino también las de los personajes secundarios, que hay unos cuantos. La etiqueta de terror la pusimos porque van a acontecer algunos sucesos que no tenemos ni idea de cómo definirlos, es más que nada para que el lector se espere cualquier cosa. Pero también tenemos pensadas unas cuantas escenas cómicas, así que entre tanta seriedad, el lector podrá echarse también unas buenas risas.

Isabella: Creo que no podría describirlo mejor, así que me voy a por un café y ya respondo a la siguiente pregunta.




Olivia ¿En qué te has inspirado para hacer esta historia?

Ups, esto lo respondí en la primera pregunta (risas)

Isabella ¿Cómo han surgido los diseños de los personajes?

Bueno, como dijimos esta historia lleva rondando en la mente de Olivia unos cuantos años antes de que nos decidiésemos a trabajarla juntas. Algunos personajes ya habían sido previamente diseñados por ella, quien también dibuja. Yo, salvo algunos cambios, me he limitado a re-dibujarlos en mi propio estilo. 
Para los personajes nuevos o que simplemente aún carecían de diseño, nos ponemos de acuerdo en cómo imaginamos el personaje. Sorprendentemente siempre coincidimos, así que no surge ningún problema.

¿Cómo es trabajar codo con codo la una con la otra?

Olivia: Pues es una pasada porque nos conocemos desde hace ya muchos años y siempre hemos sentido mucho respeto la una por la otra, así que a la hora de ponernos con el proyecto ha sido más de lo mismo. Isabella mete mano en el guion, me corrige, me propone cosas, entre las dos hemos montado todo el argumento, y así voy aprendiendo un montón, porque yo no tengo ni idea de contar una historia a través de imágenes (soy escritora y me cuesta mucho adaptarme aún a escribir guion de cómic), así que ella me dice lo que se puede y no se puede hacer, me propone cambios de narrativa, etc. Y le hago caso siempre, porque sus consejos logran mejorar la historia en su adaptación al cómic.

Isabella: Sobre todo hay mucho respeto entre ambas. Es verdaderamente fácil y cómodo trabajar con Olivia, porque es una persona muy humilde, responsable, accesible y ocurrente. Siempre está abierta a nuevas ideas, a pesar de que esta es una historia suya y que lleva mimando desde hace años.
Por otro lado, lo admito, yo soy un desastre. Si pudiera, me olvidaría la cabeza en la tienda de la esquina. Ella siempre está pendiente de todas esas pequeñas cosas que me voy dejando atrás y siempre me da su opinión sincera en todo momento. 

Además de este webcómic ¿Tenéis algún proyecto más? ¿Qué pueden esperar los fans de vosotras ya sea en conjunto o por separado?

Olivia: En conjunto de momento solo tenemos “El monstruo de Londres”. Personalmente, tengo varios proyectos en marcha, algunos de cómic como guionista, y también de novela, pero no puedo hablar todavía de ellos, aunque me gustaría.

Isabella: En conjunto solo este, como bien dice Olivia. Por mi parte... no sé qué responder a esto, jajaja. Por ahora tengo varias ofertas buenas de las que no puedo decir ni pío. Llegado el momento estaré encantada de cantar como preso en potro de tortura.


Y hasta aquí nuestra nueva entrevista. Si no habéis comenzado a leer El Monstruo de Londres, a continuación os dejamos el enlace: http://elmonstruodelondres.subcultura.es

Isabella A.M.: Perspectiva frontal

Bienvenidos un miércoles más a los tutoriales de dibujo de INARI de la mano de diferentes artistas de nuestro panorama actual. Hoy os traemos un nuevo tutorial de la mano de Isabella A.M., no muy conocida por aquí pero con unas grandísimas dotes artísticas. Isabella os enseñará, con su tutorial, a realizar fondos arquitectónicos con la perspectiva frontal ¡Os dejamos con ella!

Probablemente te suene mucho todo ese rollo de las perspectivas con uno, dos o tres puntos de fuga, y quizás más de una vez te hayas perdido un poco en el momento ponerlos en práctica.

Empecemos por algunos conceptos básicos:

Punto de fuga: Es un punto imaginario situado en el infinito. Cuanto más cerca se encuentre un objeto o parte de un objeto de un punto de fuga, más lejos se encuentra del observador.

Linea de horizonte (o punto de vista): Línea imaginaria que, con la mirada al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. Ejemplo: En la playa, observando el mar esta línea estaría situada en la linea que delimita cielo y mar. Si nos tumbamos en la playa esa linea de horizonte bajará con nosotros, dandonos como resultado una vista a ras del suelo. Igualmente si nos ponemos en pie, la linea de horizonte tambien habrá subido. Como resultado podremos ver más superficie de agua.

En este tutorial nos centraremos en la perspectiva frontal o paralela:

Esta perspectiva la usaremos cuando una de las caras del objeto se encuentre de frente al observador.

Ejemplo: La cara de frente en este objeto marcada en azul.


La perspectiva frontal se realiza con un único punto de fuga situado a la altura de la linea de horizonte, que como hemos mencionado antes es la altura de los ojos del observador.
Delimitamos primero la altura de la linea de horizonte y por tanto del punto de fuga.

Personalmente me gusta trazar un volumen general del objeto con un cubo al que luego daré una forma concreta hasta finalmente agregar los detalles necesarios. Como puedes observar las lineas que tiramos desde el punto de fuga son las que nos estan proporcionando la información de volumen en el objeto.





 
Cuando se trata de perspectivas es importante que sepas exactamente qué es lo que quieres dibujar antes de ponerte manos a la obra. Si, por ejemplo, quieres dibujar una sala, es importante que tengas en cuenta la coherencia de proporciones entre los diferentes objetos de la misma. Para ello puedes usar una cuadrícula y de forma orientativa aplicarle las unidades de medida que desées. Esta podrás aplicarla tanto a un plano horizontal como vertical.

Para dibujar la cuadrícula en perspectiva puedes seguir los siguientes pasos:





Y hasta aquí la primera parte de este tutorial. En mi proximo tutorial pasare a explicar la perspectiva oblicua. Hasta entonces... ¡A practicar todos!

Isabella es una dibujante e ilustradora nacida en Plasencia (Cáceres) aunque actualmente reside en México D.F. Profesora de dibujo, concept artist e ilustradora freelance, ha trabajado diseñando las cinemáticas del nuevo videojuego Rise of the Triad (Interceptor Entertaiment). Actualmente prepara un webcomic para subcultura que verá la luz en breve. http://isabellaam.deviantart.com/